jueves, 6 de abril de 2017

Diagramación

Diagramación
1. Definición y objetivo de diagrama de flujo:
Un diagrama consiste en representar gráficamente, hechos, situaciones, movimientos, relaciones o fenómenos de todo tipo por medio de símbolos que clarifican las interrelaciones de diferentes factores y unidades administrativas.
Se conoce como diagramas de flujo a aquellos gráficos representativos que se utilizan para esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía, los procesos técnicos y tecnológicos, la psicología, la educación y casi cualquier temática de análisis.
Los diagramas de flujo son múltiples y diversos y pueden abordar muchos temas distintos de formas también muy diferentes. En cualquier caso, el aspecto en común entre ellos es la presencia de un vinculo entre los conceptos enunciados y una interrelación entre las ideas.
Sus objetivos a considerar son los siguientes:
1)Comprender la importancia de representar el quehacer de la organización con diagramas y mapas de procesos.
2)Conocer las diferentes versiones de diagramas y mapas de proceso que puede emplear una organización para desempeñarse eficazmente.
Resultado de imagen para diagrama de flujo

2. Tipos y características de diagrama de flujo:
Los diferentes tipos de diagrama de flujo son los siguientes:
Formato vertical: el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
Resultado de imagen para diagrama de flujo Formato vertical
Formato horizontal: el flujo  o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
Resultado de imagen para diagrama de flujo Formato horizontal
Formato panorámico: el proceso entero esta representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho mas rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas  no familiarizadas. Registrara no solo en línea vertical sino también horizontal, distintas acciones simultaneas y la participación de mas de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
Resultado de imagen para diagrama de flujo Formato panorámico
*Formato arquitectónico: describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los fluogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos
Resultado de imagen para diagrama de flujo Formato arquitectónico

Sus características son:
Sintética: la representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumida en pocas hijas, de preferencia en una sola.
Resultado de imagen para diagrama de flujo su Sintética
Simbolizada: la aplicación de la simbología adecuada a os diagramas de sistemas y procedimientos evita anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación. La razón primordial para el empleo de símbolos es que estos estandarizan las actividades, encasilladlas en grupos compactos de actividades similares.
Resultado de imagen para diagrama de flujo su simbologia
Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografía área que contiene los rasgos principales de una región, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales. 

3. Técnicas para formular diagramas:

La planeación es la etapa en la que se decide cuales se adaptan mejor a la asignación y realización de los fines que desean alcanzar y que información deberán contener dichos diagramas.
La evaluación es el proceso de adaptación y esto debe aplicarse  continua y conscientemente, conforme va adelantando el trabajo y se va conociendo mejor la operación que se analiza.
Durante la investigación, el analista debe interesarse primordialmente en los diagramas de flujo o de proceso. Cuando se enfoca en un procedimiento desconocido por completo, a menudo es posible que el analista especifique el tamaño y el numero de hojas en las que se acomodaran los diagramas, pero es necesario además considerar la información verbal recabada en su momento.
El analista quizás encuentre útil asociar cada símbolo de las graficas con una lista de comparaciones y de preguntas acerca de la clase de informes que el necesita.
En la practica muchos analistas combinan secciones de diagrama borradores y notas escritas para registrar los informes que obtienen en las entrevistas, el arte de entrevistar mejora con la practica y e conocimiento y, con frecuencia, el analista experto usa, o deja de usar la técnica de diagrama-borrador, acomodándose a las circunstancia del momento.
Simbología grafica: es elaborado con un lenguaje grafico inconsciente  o no convencional transmitirá un mensaje deformado o será ineficaz para la comprensión del proceso que se pretende estudiar. 
Resultado de imagen para Técnicas para formular diagramas
4. Modelajes de procesos actuales:
El modelaje es una técnica efectiva para entender y comunicar una situación real en cualquier disciplina. Por su parte, el modelaje de procesos actuales es una técnica que permite visualizar , analizar, entender , y  lo mas importante aun, comunicar, los procesos de un sistema de interés para la organización.
Las ventajas del modelaje de procesos actuales son los siguientes:
Enfocar las características mas importantes de un sistema, ignorando las irrelevantes.
Discutir cambios y correcciones de los procesos, a bajo costo y mínimo riesgo
Conocer los procesos de un sistema, la interrelación entre ellos y el entorno de cada uno.
Servir de documentación y guía de procesos complejos.
Resultado de imagen para Modelajes de procesos actuales



No hay comentarios:

Publicar un comentario