Normas,
Políticas
y Procedimientos
1. Normas: Concepto, tipos y
clasificación:
Las normas son reglas de
conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos. Las
normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto
impone, y en este caso son llamadas normas autónomas, como sucede con las éticas
o morales. Así, una persona ayuda a un necesitado porque se lo ordena su propio
conciencia, y cuyo castigo también es personal, y esta dado por el
remordimiento.
Existen distintos tipos de
normas, dependiendo de quien las promulgue, las cuales son:
*Normas sociales: son
dictadas a partir de una serie de
costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y
frente a la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento.

*Normas
religiosas: devienen de Dios, quien las destina a todos los seres humanos,
quienes deben responder ante el con su cumplimiento. A pesar de esto, su
cumplimento se espera por parte de la comunidad de los creyentes

*Normas
morales: estas normas a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie
mas que por el propio individuo, es por esto que están destinadas a si mismo y
responden a la propia conciencia

Normas jurídicas: son formuladas por el poder legislativo y son
dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de
quienes se espera su cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su
incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello que dictamine la
ley.

2.
procedimientos: características,
Clasificación
y descripción:
Características:
Las principales características
de los procedimientos consiste en que no son de aplicación general, sino que su
aplicación va a depender de cada situación en particular, son de gran
aplicación en los trabajos que se repiten, de manera que facilita la aplicación
continua y sistemática y son flexibles y elásticos, ya que pueden adaptarse a
las exigencias de nuevas situaciones.
*sistema, un conjunto de
procedimientos tendientes a un mismo fin se conoce como un sistema
*método de trabajo colectivo, en
un procedimiento intervienen varias personas.
No se centran en una actividad
especifica, un procedimiento esta compuesto por varias actividades que a su vez
contienen tareas.

Clasificación:
Se establecen a través de dos
grades grupos:
*Procedimientos contables: dentro
del ciclo de operaciones de una empresa, se definen los procedimientos
contables, como todos aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que
se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que realiza la
empresa en los libros de contabilidad.
Algunos ejemplos de
procedimientos contables , son los siguientes:
-Recepción
de inventarios
-ventas
de productos
-fabricación
de productos
-registro
de estimaciones
-Destrucción
de inventarios
-Gestión
de pago
-Pago
de nomina y estipendio
*Procedimientos no
contables: son aquellos que no afectan
las cifras de los estados financieros, algunos ejemplos de este tipo de
procedimientos son los siguientes:
-Procedimiento para contratación
de empleados
-procedimiento para cambio de
horario laborable
-Procedimiento para tramitar
reclamos de clientes.

Descripción:
Los procedimientos consiste en
describir detalladamente cada una delas actividades a seguir en un proceso
laboral, por medio del cual se garantiza la disminución de errores.
Es un termino que hace referencia
a la acción que consiste en proceder, que significa, actuar de una forma
determinada . El concepto, por otra parte, esta vinculado a un método o una
manera de ejecutar algo.
3.
Diagramación de los procedimientos:
La diagramación es una
herramienta que nos permite representar en forma grafica los procesos de una
empresa.
Sus ventajas es de facilitar el
llenado y lectura del formato en cualquier nivel jerárquico y favorece la
comprensión del proceso.
Sus desventajas: requiere de
muchas lecturas y requiere espacio
Su simbología:

4. Diseño de políticas:
1)Con la participación de actores
representativos de la comunidad, definir la agenda publica conformada por los
problemas fundamentales del país, de esta agenda debe derivarse la agenda del
gobierno.
2)Basándose en su agenda,
conformada por los problemas de alto valor político, es decir, de alta
propiedad para la gente, el gobernante procede al diseño de la política
publica, la cual se expresa en la
formulación de plan de gestión, programas , proyectos y acciones.
3)La política publica diseñada
requiera soporte jurídico adecuado, por lo que es necesario reformar o crear
leyes para darle fundamento legal a la política.
4)La implementación de la política
publica constituye uno de los pasos determinantes.
5)Evaluación de la política
publica, proceso que debe ser objetivo, cuyo evaluador debe ser independiente
de la organización ejecutora.
6)Rendición de cuentas, la
responsabilidad de quien diseña, ejecuta y evalúa la política publica esta en
la rendición de cuentas.
La política publica para su
diseño, ejecución y evaluación necesita equipos competentes, incluyendo a la
cabeza del gobierno. El político del
futuro tiene que ser mas profesional y menos intonso, o la democracia no sobrevivirá
conducida por los curanderos de la política, sean de izquierda o derecha.

No hay comentarios:
Publicar un comentario