Simplificación
del trabajo
1.
Limites en el proceso del trabajo:
NO EXISTE UNA INTERPRETACION
HOMOGENEA SOBRE LOS LIMITES DEL PROCESO.
En todo proceso de trabajo
intervienen tres elementos fundamentales.
•El trabajo, es decir, el uso de
la fuerza de trabajo humano.
•El objeto sobre el cual se
trabaja y los medios con los cuales se lleva a cabo el trabajo.
•El objeto de trabajo en la
manufactura es generalmente materia prima.
2. El crecimiento y el control del
proceso:
La administración como
actividad practica existió desde dos o
mas personas unieron sus fuerzas para el logro de sus objetivos comunes. Así
surgieron las organizaciones
El estudio de la administración
surge como movimiento denominado comercialismo y continua con el derecho
administrativo a partir de la revolución francesa , para luego construir un
campo de atención política y administración publica.
Después surgen los movimientos
denominados la administración científica, general e industrial propugnados por Taylor
y Fayol.
Estos dieron énfasis a factores vinculados al concepto de productividad,
descuidando un tanto el carácter humano de la administración.
A partir de 1930, luego de
analizar el resultado de investigaciones experimentales, se inicia una nueva
orientación de la administración denominadas teorías de relaciones humanas ,
esta se interesa por el estudio de las relaciones entre personas que deben
trabajar juntas para el logro de objetivos comunes.
Luego surge el enfoque del
comportamiento concentrándose en las relaciones humanas y el estudio de la
conducta del hombre. En 1950 surge el
movimiento cibernética, el cual estudia la comunicación, el control y la autorización.
Todos estos avances y formación
de la administración han incidido a que hoy en día existan diferentes maneras
de conceptuar la administración y
diferentes formas de hacer administración.

3.
El proceso: objetivos para mejorar:
Una empresa no puede vivir sin
conocer sus procesos. El modelo de cadena de valor como la herramienta básica
para entender como se interrelacionan todos los procesos de una empresa, así mismo nos indica que los
costos resultan de ejecutar los procesos y que todos los costos de una empresa
deben ser recuperados en los precios. Sin embargo en la realidad, las utilidades de una
empresa se va reduciendo por la
aparición de costos ocultos que no han sido identificados por la organización,
y lo que es peor aun no sabemos que procesos son los que están generando.
La mejora continua de procesos
nos ayudara en este objetivo.
Los procesos son un conjunto de
recursos y actividades interrelacionadas que
transforman elementos de entrada en bienes o servicios capaces de
satisfacer las expectativas de distintas partes interesadas

4.
Análisis de procesos,
Cambios
de paradigma:
Un análisis de procesos describe
los distintos tipos de pasos que se asocian a un proceso en particular.
Identifica los pasos que le agregan valor y los que no lo hacen . Es preciso
recordar que la clave de la renitencia de procesos es eliminar o reducir al
mínimo el desperdicio del proceso. Sin embargo , antes de poder eliminarlo o
reducirlo al mínimo, es preciso identificarlo. Un análisis de proceso permite
identificar el desperdicio.
Además, un análisis del proceso
permite examinar el flujo global de cualquier actividad de trabajo. Los
procesos suponen una serie de pasos, y un análisis del proceso permite captar
los tipos y el orden especifico de estos.
Un cambio de paradigma es ciencia
revolucionaria, un cambio en los supuestos básicos, o paradigma, dentro de la
teoría dominante de la ciencia. Contrasta con su idea de ciencia normal.
Un paradigma es lo que los
miembros de una comunidad científica, y solo ellos, comparten, a diferencia de
un científico normal

5.
Técnicas para simplificar el trabajo:
Las diferentes técnicas para
simplificar el trabajo entre ella tenemos:
1)La medición del trabajo: disponer
de datos exactos acerca del volumen de trabajo a menudo significa la diferencia
entre una solución realista y otra teórica.
.jpg)
2)Cuadro de distribución del
trabajo: el principio básico de una buena administración es el mantenimiento de
una buena distribución del trabajo, de forma tal que sean utilizadas
debidamente todas las facultades laborales y personales de los empleados.

3)Estudios de tiempos y
movimientos: se basa en los principios del balance de línea y de la economía de
movimientos, que se refieren a la distribución del trabajo , al uso de las
manos y el cuerpo humano y al diseño y empleo de las herramientas con la finalidad
de realizar el menor esfuerzo posible.

4)Diagrama de procedimientos o
procesos: estos ayudan a los analistas a comprender en su totalidad los
tramites actuales de una dependencia u oficina y también sirven para la
búsqueda de mejoras, además permiten discutir los tramites mas eficazmente con
el personal operativo.

5)fluogramas: para su elaboración
existen alrededor de quince figuras, las cuales a su vez sirven de base para el
diseño de los mismos, sin embargo , es común encontrar figuras diferentes
creadas por el investigador. Dependiendo
del grado de complejidad de los procesos o la creatividad que desee introducir
en ellos.

6)Grafica de la distribución física
de la oficina y distribución en planta : la grafica de distribución física de
la oficina pretende la optimización del circulo de trabajo, distribuyendo los
puestos adecuadamente para cada una de las actividades que se deben realizar ,
utilizando la mejor combinación posible, adecuando el mobiliario y equipo
dentro del espacio disponible dela manera mas racional, para lograr los
objetivos de la oficina evitando perdidas de tiempo.

7)Diagrama de recorrido: es una
técnica básica para realizar la distribución física de la oficina o
distribución en planta, se fundamenta en la búsqueda de la facilitación del
flujo de trabajo a través de la reducción de actividades de trasporte
innecesarias y el análisis del traslado del personal.


No hay comentarios:
Publicar un comentario